PROCESOS DE TRABAJO
Nuestro estudio se destaca en el desarrollo de proyectos de vivienda con la dinámica de construcción llave en mano, con amplia experiencia en otros proyectos, como naves industriales, locales comerciales y edificios de oficinas; así como también contamos con profesionales capacitados para llevar a cabo cada etapa del proyecto a desarrollar.
Desde hace más de diez años asesoramos y acompañamos a clientes en el proceso de llevar a cabo sus aspiraciones arquitectónicas, es por esto que a continuación les contaremos como arranca un proyecto, ya sea de una vivienda como de un local comercial.
ANTEPROYECTO:
Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales de la obra ya sean funcionales, formales, constructivas o económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto.
Acá, en esta etapa emplearemos las herramientas necesarias para la perfecta comprensión por parte de nuestro cliente de la propuesta que le hacemos para la mejor resolución de su proyecto, incluida la imagen virtual del posible resultado final de la edificación.
El Anteproyecto se compone básicamente de los siguientes documentos:
- Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptada.
- Planos de plantas, alzados y secciones a escala, sin acotar.
- Avance de presupuesto con estimación global, por superficie construida u otro método que se considere idóneo.
El Anteproyecto corresponde al 20% del desarrollo íntegro del proyecto.
PROYECTO:
Consiste en el desarrollo de un juego de planos constructivos llamados planos de obra. Son dibujos que indican, con el máximo detalle, cómo será la construcción.
Llevan todas las medidas y especificaciones necesarias para efectuar la construcción y generalmente se hacen a escalas mayores que los anteproyectos.
Los maestros de obra y los albañiles los utilizan como una guía para efectuar la construcción. Cuando una obra es de gran envergadura, no sólo arquitectos participan en la elaboración de los planos de obra, sino también ingenieros que realizan los cálculos de las estructuras y de las instalaciones eléctricas, sanitarias e instalaciones especiales.
En un proyecto también se elabora un documento con las especificaciones técnicas, en donde se escribe detalladamente la forma y los procedimientos constructivos a emplear en cada parte de la obra, se detalla el tipo, la forma y los procedimientos para instalar los equipos y accesorios de cada una de las partes de la obra, etc. Se suele adjuntar a éste los estudios y memorias de cálculo que se realizaron.
Consiste en el desarrollo de una serie de planos que conforman la documentación técnica. Los mismos indican, con el máximo detalle, cómo será la construcción.
Llevan todas las medidas y especificaciones necesarias para efectuar la construcción y generalmente se hacen a escalas mayores que los anteproyectos.
Los maestros mayor de obra y los operarios los utilizan como una guía para efectuar la construcción. Independientemente de la envergadura de la obra, la empresa cuenta con un equipo interdisciplinario que se compromete a llegar al más mínimo detalle en todas las aristas del proyecto.
En un proyecto también se elabora un documento con las especificaciones técnicas, en donde se describe detalladamente la forma y los procedimientos constructivos a emplear en cada etapa de la obra. Se suele adjuntar a éste los estudios y memorias de cálculo realizadas hasta el momento.
Planos que incluye un proyecto:
- Ubicación del conjunto de la obra y obras exteriores como vías, veredas, estacionamientos, mobiliario externo, escaleras, rampas, desniveles, jardines, plazas, muros, señalización, etc.
- Diseño arquitectónico (plantas, elevaciones, cortes, detalles y acabados).
- Diseño estructural (dimensiones del sistema estructural de la casa, industria o comercio, módulos estructurales, plantas y secciones típicas).
- Diseño de instalación eléctrica (definición del sistema, redes de alta y baja tensión, ubicación de paneles, definición de circuitos de fuerza e iluminación, sistema eléctrico de emergencia).
- Diseño de instalaciones sanitarias e hidráulicas.
- Diseño de instalaciones de aire acondicionado y/ o calefacción.
- Diseño del sistema de agua potable y de riego autónomo.
Estudios que incluye un proyecto:
- Estudio de suelos.
- Análisis de asoleamiento.
- Calculo estructural.
- Calculo térmico de paredes y ambientes.
- Calculo de materiales.
Memorias de cálculo requeridas para el proyecto:
- Movimientos de tierra.
- Estructuras
- Instalaciones eléctricas.
- Instalaciones sanitarias.
- Las instalaciones especiales.
Permisos de construcción:
- Gestiones de aprobación de los planos ante las municipalidades según los requerimientos del lugar.
- Gestiones de suministro de agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico ante las instituciones pertinentes.
- Presentación de la memoria de cálculo y la secuencia de trámites (permisos de construcción y otras gestiones).
Pasos para iniciar un proyecto:
- El comienzo del diseño se desprende de la primera entrevista con los clientes, a fin de identificar necesidades y deseos. En ese momento se exponen todos los puntos imprescindibles, como ubicación del lote, m² aproximados, cantidad de habitaciones, etc. para poder desarrollar un ante proyecto que se adecue a la conformidad del comitente y el buen desarrollo del mismo.
- En una segunda entrevista con el comitente se presentan las ideas de ante proyecto, donde se terminan de definir detalles y de evacuar dudas.Hasta lograr la aprobación del cliente.
- El diseño básico se divide entre el diseño legal y complementario del proyecto. Como primera instancia, se envía el proyecto para ser evaluado y aprobado por el barrio (si fuese privado), y luego por el municipio. En segunda instancia se realizan toda la documentación técnica para el inicio de la obra.